Diálogo con la comitiva, aunque guardando silencio ante la prensa: cómo la destitución a la senadora Allende golpeó la gira de Boric en India

Pese a los más de 16 mil kilómetros que separan a Chile con la India y a una diferencia horaria de 8 horas y 30 minutos, la determinación del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora socialista Isabel Allende golpeó de inmediato la gira del Presidente Gabriel Boric en la India, donde se encuentra desde el lunes y en la cual ha celebrado los avances en materia de acuerdos comerciales con la quinta potencia económica del mundo.

La noticia la recibió a las 2 de la madrugada del país asiático, en el Hotel Taj Mahal Towers, lugar donde alojaba mientras finalizaba su parada en la ciudad de Mumbai.

Poco antes había participado de un foro organizado por Pro Chile, denominado Shoot in Chile, donde personajes de la industria audiovisual fueron a escuchar a autoridades sobre los beneficios de filmar en el país.

Boric ha optado por no entregar declaraciones al respecto, cuando ya restaban pocas horas para que terminara la jornada del día viernes en esa nación. Sin embargo, a las nueve de la noche, hora local, en las afueras del Hotel Taj MG Road, donde se hospeda la comitiva y el Presidente, el diputado Raúl Leiva (PS), parte de la comitiva, reveló que el Mandatario sí abordó la destitución de la senadora de manera interna.

“El Presidente tuvo una reunión con toda la comitiva, haciendo un balance de la gestión en India. Y antes de iniciar sus palabras él se refirió, en términos muy conceptuosos, a la problemática que atraviesa la senadora Isabel Allende, desde el punto de vista personal”, dijo Leiva que comentó el Presidente.

“Uno entiende que dentro del plano institucional no le corresponde opinar sobre una opinión judicial, mas lo que él hizo fue hacer una alusión desde el punto de vista personal, que él se sentía muy dolido por las circunstancias por las cuales estaba atravesando la senadora Isabel Allende. Eso como amigo de la senadora y como socialista se lo agradecemos mucho”, siguió comentando el diputado, que ha visto desde ese país cómo su partido ha apuntado hacia los asesores del Presidente, las ministras del TC nombradas por él y cómo le han trasladado culpas al Frente Amplio.

En ese sentido, Leiva mencionó que se reunirá la directiva con las bancadas y comités socialistas para ver la línea de acción del partido.

En tanto, el Mandatario arribó hoy a mediodía a Bangalore, la última locación de la delegación chilena que visita en India en el marco de la visita de Estado. Durante el día visitó la Escuela Chaman Bhartiya de Bangalore y sostuvo una mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a autoridades del Estado de Karnataka.

Si bien el foco está en la transmisión de conocimiento tecnológico desde el “Silicon Valley indio” a Chile, lo cierto es que los hechos ocurridos en torno a la senadora Allende han desviado la atención en la agenda, pues las críticas socialistas han apuntado directamente al Gobierno y al partido del Mandatario, el Frente Amplio.

Mañana Boric tiene programadas sus dos últimas actividades, aunque solo la primera tendrá el acompañamiento de la prensa.

La vigilia de Leiva (PS)

El tema de Allende mantuvo en vigilia a miembros de la delegación, como a Leiva, único representante del Partido Socialista en el país, de quien se supo que estuvo hasta largas horas de la noche de ese país en contacto con dirigentes de su colectividad.

Leiva, por lo demás, es reconocido como uno de los personeros que tiene cercanía con Isabel Allende.

El diputado Leiva al ser consultado por The Clinic, comentó que la destitución de la senadora “es un tema muy complejo para el PS, en particular, por el respeto, cariño, la relevancia de la figura de la senadora Isabel Allende, de quien tenemos el más alto concepto por su capacidad, por su honorabilidad y por su abnegación en el servicio público”.

El diputado Raúl Levia se enteró de la noticia en Mumbai y estuvo conectado con sus pares socialistas hasta altas horas de la madrugada monitoreando el hecho. Créditos: Presidencia.

“Esta ha sido una absolución en una instancia del tribunal constitucional que hay que respetar, sin perjuicio de la cual tenemos nuestra legítima opinión y disenso”, añadió el diputado, quien destacó que el PS ya tendría las instancias para discutir las acciones a tomar. Hoy el PS, de hecho, se reunía a las 11:00 horas en su sede ubicada en calle Paris 873.

En riesgo la candidatura oficialista para presidir la Cámara

En la delegación que acompaña al mandatario también se comentó cómo la destitución de la senadora Allende podría repercutir en otras materias políticas.

Por ejemplo, entre parlamentarios se daba cuenta de la molestia que ha escalado en el PS contra el Gobierno y en particular contra el Frente Amplio. Esta mañana, de hecho, la presidenta socialista, Paulina Vodanovic, dijo que “hay un ánimo complejo en contra del FA”, justificándolo en “una cadena de errores y desprolijidades” que terminan con la carrera de una senadora de la tienda.

De hecho, miembros de la derecha sacan cuentas positivas apuntando a la elección de la nueva presidencia de la Cámara, que se realizará este lunes, y en la que Chile Vamos ha levantado el nombre del UDI Jorge Alessandri, uno de los integrantes de la delegación chilena en la India.

Lo anterior, debido a que la carta que hasta ahora ha asomado en el oficialismo es el de la frenteamplista Camila Rojas, quien finalmente podría perder apoyos dentro del oficialismo, lo que podría beneficiar el plan de la oposición.

Se trata de un cargo clave que el oficialismo ha logrado retener durante la administración de Gabriel Boric, aunque la última presidenta de la Cámara, la diputada Karol Cariola (PC) terminó renunciando al puesto debido a la investigación en su contra por eventual tráfico de influencias.

El mensaje de Boric en redes sociales: “El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”

A las 13.30 horas en Chile, diez de la noche en Bangalore, el Presidente escribió en sus redes sociales un mensaje sobre la senadora.

“El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias”, escribió en primer lugar.

Asimismo, dijo que respetando las instituciones, “puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intensado sacar ventajas pequeñas”. Y también incluyó en su mensaje a los militantes del PS: “Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras (…). Seguiremos caminando juntos por la justicia social e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”.

Fuente: The Clinic