Ejército compró 33 camiones Mercedes Benz por US$ 10,4 millones en medio de polémica por denuncias de irregularidades presentadas por Salfa y Tata

El Ejército de Chile suscribió el contrato de compra de 33 vehículos de campaña Mercedes Benz, representada en Chile por Comercial Kauffman. Los camiones Zetros 2036A 4×4 serán destinados a reforzar el transporte militar, y se integrarán a la flota institucional durante el segundo semestre de 2026. La adquisición se concretó en medio de la suspensión de la compra 173 camiones de Mercedes Benz por recursos por irregularidades presentados por Salfa y Tata.

La incorporación es gestionada por la División de Adquisiciones del Ejército (Divae), y se enmarca en la segunda etapa del Proyecto Alfil, en el marco de la renovación de vehículos de campaña que ya han cumplido su vida útil de 20 años.

La licitación pública fue abierta a mediados de 2022, con el objetivo del ejército fue renovar parte de su flota con 373 camiones de tres modelos diferentes -vehículos medianosTipo A y Tipo B -, con un presupuesto de US$ 98 millones.

Kaufmann fue la única empresa que presentó una propuesta para la línea de vehículos Tipo B, que establecía como requisitos un mínimo de 33 camiones para el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.

Los camiones tuvieron un precio unitario de US$ 315.872 y un precio total de US$ 10.423 millones. El plazo de entrega para el primer lote de 10 unidades será de 360 días y el segundo lote de 23 vehículos de 378 días.

La adquisición del Ejército en medio de recursos por irregularidades denunciadas por Salfa y Tata

El pasado 11 de abril, la Divae suspendió la compra de 173 camiones Tipo A Mercedes Benz por más de $45 millones millones de dólares.

polémica

El Ejército decidió congelar la licitación tras acoger recursos de Salfa y Tata, que alegan que sus ofertas eran más económicas para los vehículos medianos y Tipo A. Además, sostienen tenían menos tiempo de entrega, y sostienen en sus recursos que el rechazo de la Divae fue por un aspecto administrativo no excluyente.

Ambas empresas reclaman falta de transparencia por parte del Ejército, que buscaría favorecer a los camiones Mercedes Benz con el propósito de mantenerla como única marca representante de los vehículos de la institución.

Por una parte, la oferta de Salfa por los vehículos Tipo A, fue la única de las tres empresas superó la prueba técnica del ejército. Además, era 27 mil dólares más económica, pero fue rechazada por no cumplir con todos los requisitos administrativos. Sin embargo, la Divae igualmente adjudicó a Kaufmann la compra de la línea de vehículos Tipo A.

En tanto, los vehículos medianos LPTA 1628 4×4 de Tata, no fueron considerados por presentar un certificado de vigencia de poderes distinto al que se adjuntó en la licitación. Esta línea de vehículos terminó siendo declarada desierta por el Ejército.

 

Fuente: The Clinic