El recado de Matthei a quienes colaboran en su programa: “Si quieren optar a ser seremis, empiecen a estudiar. Les haremos examen”

Cerca de 300 personas llegaron el pasado miércoles 7 de mayo a un hotel de Providencia para participar de la entrega de una propuesta de programática a Evelyn Matthei, enfocado en el área de la salud, y que contenía tres centenares de páginas.

A la cita también concurrió otro grupo de manera virtual que pudo visualizar la presentación del texto por parte de los coordinadores Karla Rubilar, Luis Castillo y Paula Daza, quienes han jugado un rol protagónico en la elaboración del documento.

Durante el encuentro la exalcaldesa agradeció la labor de sus colaboradores y destacó algunas de las propuestas consideradas en el plan de trabajo, entre las que se incluyen medidas “inmediatas” como implementar diagnósticos en un día, generar un registro de pacientes oncológicos e introducir la inteligencia artificial en los hospitales. Asimismo, se menciona la disminución en 120 días de las listas de espera.

Pero Matthei también aprovechó la instancia para dejar un recado a los presentes en el caso de que el sector consiga retornar a La Moneda.

“Si alguno de ustedes quiere optar a ser seremi, empiecen a estudiar, porque les vamos a hacer un examen“, dijo la candidata, mensaje que no pasó desapercibido entre los presentes.

“Es mejor decirlo altiro”, ha dicho Matthei a su entorno, subrayando que así como los partidos tienen derecho a entregar referencias para un eventual gobierno, también quienes lideres el país tendrán derecho a saber si las personas sugeridas están aptas o cumplen con las competencias requeridas para un cargo.

En el círculo de Matthei, de hecho, precisan que se puso el ejemplo de los seremis debido a que suele ser uno de los cargos que genera especial interés entre los partidos y parlamentarios de cada región, pero que requiere de personas realmente especializadas.

De hecho, una de las críticas que ha manifestado la exalcaldesa es que en la actual administración de Gabriel Boric se ha nominado a personas sin los conocimientos debidos para el cargo de seremi y que por lo mismo no se atreven a tomar decisiones, lo cual, ha dicho, considera otro de los puntos críticos del actual Gobierno.

Desde el entorno de la abanderada, de todos modos, recalcan que este método que se tiene en cuenta para un eventual gobierno se replicará en todos los cargos.

La abanderada presidencial de Chile Vamos, esta mañana, al llegar a un foro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción. Foto: Francisco Paredes

Plan tolerancia cero a la corrupción y proyecto “antipitutos”

Sus dichos en el encuentro del pasado miércoles, en todo caso, van ligados a un plan de “tolerancia cero a la corrupción” que Matthei presentó el lunes y que se puso sobre la mesa en medio de los nuevos antecedentes por el caso ProCultura que ha salpicado al Gobierno de Boric.

Ese día, la exalcaldesa puso como prioridad el sacar adelante un proyecto “antipitutos” presentado por Chile Vamos, que apunta a regular la contratación de familiares y parientes.

También propuso un plan en materia de transparencia para que las fundaciones, ONG’s y otras entidades de la sociedad civil que postulen a recibir recursos públicas deban cumplir estándares de transparencia institucional.

El documento de trabajo también considera establecer la inhabilidad de por vida a ejercer cualquier cargo público a personas condenadas en casos graves de fraude al fisco, así como también fijar que no habrá atenuantes por conducta irreprochable en casos de corrupción, entre otras medidas.

 

Fuente: The Clinic