La carrera presidencial arrancará formalmente este lunes 18 de agosto a las 23:59 horas, según lo estipulado por el Servicio Electoral (Servel), en relación con el plazo para la inscripción de candidaturas.
¿Cómo van las inscripciones presidenciales?
El abanderado presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast , quien actualmente lidera las encuestas, oficializó su candidatura desde la Región de Arica y Parinacota.
Esta es la tercera vez que Kast compite por el sillón presidencial. En 2017, quedó en cuarto lugar en la primera vuelta. Posteriormente, en 2021, se impuso en la primera vuelta con 1.961.779 votos (27,91%), superando al entonces candidato Gabriel Boric , quien obtuvo 1.815.024 votos (25,82%).
Sin embargo, en la segunda vuelta de ese mismo año, la tendencia se revirtió: Boric fue electo presidente con 4.621.231 votos (55,87%), mientras que Kast obtuvo 3.650.662 votos (44,13%).
“Vamos a dejarlo todo en la cancha
por los próximos 118 días, para que ganemos el 14 de diciembre y comencemos la recuperación y reconstrucción de nuestro hermoso país” @joseantoniokast #LaFuerzaDelCambio pic.twitter.com/Ye8OrAz43C– Equipo Kast (@EquipoKast) 18 de agosto de 2025
Desde el progresismo, la candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara , emprende oficialmente su primera elección presidencial. La exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista (PC) resultó electa en las primarias oficialistas del pasado 29 de junio, logrando un hito político importante: la Democracia Cristiana (DC) resuelta, en su Junta Nacional, plegarse a su candidatura, decisión que implicó la salida de su timonel, Alberto Undurraga .
Aunque no es la primera vez que la DC y el PC mantienen una convivencia política, existe un precedente durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet , bajo la coalición de la Nueva Mayoría.
Jara ya dio a conocer sus lineamientos programáticos y, actualmente, se posiciona en el segundo lugar en las encuestas.
Por su parte, la carta presidencial de Chile Vamos , Evelyn Matthei , inscribió su candidatura el pasado jueves y, este lunes, dio inicio oficial a su campaña desde la frontera norte del país. Con una extensa trayectoria política y experiencia en diversos cargos públicos, no es su primer intento de llegar a La Moneda. En 2013, la Unión Demócrata Independiente (UDI) alzó su candidatura tras la renuncia de Pablo Longueira . En esa elección, compitió bajo el pacto Alianza por Chile, pasó una segunda vuelta y fue derrotada por la expresidenta Michelle Bachelet .
Hoy iniciamos nuestra campaña desde Chacalluta, en la frontera norte: el símbolo del descontrol que viven los chilenos frente a la inmigración ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado.
El 11 de marzo, cuando asuma la Presidencia, estará aquí mismo, para dejar claro que en… pic.twitter.com/eGRR3yo3pt
– Evelyn Matthei (@evelynmatthei) 18 de agosto de 2025
Franco Parisi, Johannes Kaiser y Marco Enríquez-Ominami
Fue el pasado jueves cuando el diputado Johannes Kaiser oficializó su candidatura presidencial. Este lunes, casi de forma simultánea, Franco Parisi (Partido de la Gente) y Marco Enríquez-Ominami también se sumaron a la carrera por La Moneda.
Durante la tarde, y tras reunir las firmas necesarias, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls , llegó hasta las oficinas del Servel para inscribir su candidatura e iniciar oficialmente su primera campaña presidencial.
El último en sumarse fue el profesor y militante del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP), Eduardo Artés , quien también logró recopilar las firmas requeridas para postular.
Fuente: CNN Chile