Escándalo: Abogado de Manouchehri imputado por filtración en Caso Hermosilla

Agencia uno

En el Partido Socialista hay preocupación por tratarse de un abogado histórico del partido y por las consecuencias que la investigación pudiera acarrear al diputado Manouchehri.

 

“Era un hombre muy importante en la bancada socialista, eso no hay que desconocerlo” dice sin tapujos el senador José Miguel Insulza (PS) del renunciado asesor Enrique Aldunate (48), imputado por filtraciones del caso Audio.

 

El legislador recordó que fue él quien “escribió una acusación constitucional en contra mía, que firmaron varios diputados, por mi conducta en el estallido social, por encontrar que yo no había sido suficiente sólido en mis declaraciones sobre el estallido social”, dijo en conversación con 24 horas. Y reveló que “fue el que ideó esta especie de maratón de Jaime Naranjo en la Cámara de Diputados una vez que faltaba que llegara un diputado a votar”, recordando la sesión de 8 de noviembre de 2021 en que el diputado Naranjo habló durante 15 horas en la tramitación de la acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera, para darle tiempo a llegar a la votación a Giorgio Jackson y a Jorge Sabag.

 

*No milita en el PS*

 

La primera vez que públicamente Aldunate fue ligado a la bancada del PS fue en mayo de 2010, cuando se anuncia que presentaría una querella por injurias y calumnias a nombre del entonces diputado Fidel Espinoza, en contra del entonces ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

 

Por entonces, Aldunate aún no terminaba sus estudios en Derecho de la Universidad de Valparaíso, de donde salió el 2011 para titularse de abogado en enero de 2013. Pero desde 2004 se dedicaba a la asesoría legislativa, a través del Centro de Estudios Legislativos, Administrativos, Políticos y Económicos, CELAP, que formó junto a dos compañeros de universidad en 2004, y que se dedicó a prestar asesorías a parlamentarios del PPD y del PS (incluido el actual senador Jaime Quintana).

 

Nunca militó en el PS, pero se allegó a la bancada socialista de la mano del fallecido (en 2008) diputado y prestigioso penalista Juan Bustos, de quien fue su ayudante de cátedra por varios años y con quien escribió en 2007 el artículo “Inadmisibilidad de autoamnistías en el derecho penal” en la revista Gaceta Jurídica.

 

En la academia también forjó lazos con José Luis Guzmán Dalbora, subdirector del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la U. de Valparaíso.

 

En dicha universidad organizó una serie de seminarios de «Cine y Derecho Penal». Porque además, dicen quienes le conocen, «tiene grandes inquietudes artísticas». Es bajista de rock y la semana pasada fue al recital de Iron Maiden, en donde se le rompió la pantalla del celular… el mismo que incautó la fiscalía el miércoles pasado.

 

En 2011, tras la renuncia de Pamela Pereira a su cargo en el Instituto de Derechos Humanos (INDH), los diputados levantaron en su nombre como su reemplazo, lo que finalmente no prosperó (se nombró a Carolina Carrera).

 

*Labores con J.P. Hermosilla en la comisión de ley antiterrorista*

 

Poco a poco fue transformándose en personaje clave en materia legislativa, presentaciones ante el Tribunal Constitucional y en casos de alto impacto, como Penta. También promovió la penalización del lucro en 2015, y fue clave en acusaciones constitucionales que se presentaron contra Piñera y exministros del exmandatario. La última fue contra la destituida ministra de la Suprema, Ángela Vivanco (criticada por tener algunos errores).

 

Con el tiempo, se convirtió en asociado del estudio Zúñiga Campos Abogados, fundado por el abogado constitucionalista Francisco Zúñiga y el exministro de Justicia, Jaime Campos (PR).

 

Y, en junio de 2014, fue reclutado por el Gobierno de Bachelet 2 para integrar la comisión encargada de modificar Ley Antiterrorista que coordinó el abogado Juan Pablo Hermosilla (ver red) y cuyas conclusiones se entregaron en diciembre de 2014.

 

Por eso no fue raro que asumiera la representación de los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini en el caso Audios. Con la familia Cicardini antes ya había tenido contacto, porque en 2017, representó a Maglio Cicardini (padre de la parlamentaria) ante el TC para revertir el dictamen que lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por 5 años. Libelo que perdió, por lo que debió esperar hasta ahora para volver a presentarse en las municipales, donde recuperó la alcaldía de Copiapó.

 

En 2023 y mediante su empresa “Aldunate & Mallega, legal and compliance” -que formó con Gaby Melissa Mallega (quien también fue asesora de senadores del PS) se transformó en asesor formal de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales en materias de compliance.

 

Hoy la mayor inquietud que se percibe en el PS, más allá de si filtró o no piezas de la investigación, es sobre el potencial riesgo de que el celular de Aldunate siga el mismo destino del móvil de Luis Hermosilla -incautado también en el caso Audios- y que arrojó mensajería que dejó en evidencia una serie de tráficos de influencia con el Poder Judicial.

fuente:  la segunda