Falla en un neumático generó el colapso de Metro que generó caos en Santiago: especialista acusa falta de mantenimiento de los trenes

Esta mañana una falla de un tren de Metro en la estación Santa Lucía de la Línea 1 provocó una paralización del sistema que generó grandes aglomeraciones y caos en la red, y principalmente por la 2Alameda.

El problema se generó pasadas las 7.30 de la mañana, y se mantuvo hasta las 11 de a la mañana, generando el descontento de los pasajeros. En la estatal explicaron que la falla se originó en un problema en un neumático de los trenes en Línea 1, que estaba en la estación Santa Lucía. Esto provocó el cierre temporal de las estaciones Universidad Católica y Santa Lucía.

Según el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, lo que sucedió fue que “uno de los trenes presenta una falla en uno de sus neumáticos, lo que exige detener el tren y hacer el reemplazo”. Esto generó a su vez que, realizado el reemplazo del neumático, el tren se tiene que desplazar hasta estación Los Dominicos, “para poder volver a tener continuidad de la operación”.

Paulina del Campo, gerente de comunicaciones de Metro, detalló que “la extensión de una falla de este tipo se debe a la necesidad de aplicar una serie de protocolos y de maniobras de seguridad para poder movilizar un tren que se encuentra con uno de sus neumáticos afectados. Y luego a las pruebas que hay que realizar a todos los sistemas de manera de asegurar el estándar de seguridad en la recuperación de la operación”.

Desde la empresa estatal realizaron una autocrítica por lo que pasó. Del Campo señaló que “como cualquier sistema de transporte de pasajeros que moviliza a más de 2 millones de personas diariamente, Metro no está exento a la ocurrencia de contingencias, las cuales son de la más diversa índole, como las que en efecto han ocurrido los últimos meses con nuestro propio sistema de transporte”.

Junto con esto, afirmaron que siguen siendo una de las redes con menos fallas a nivel mundial. “Comparativamente, con los otros metros del mundo, Metro tiene una de las tasas de averías más bajas del mundo. En parte esto se debe, por supuesto, a las altas tasas de cumplimiento de los programas de mantenimiento que superan un 99%”, afirmó la gerente de comunicaciones.

¿Por qué el sistema de Metro colapsa con una falla técnica?

En Metro reconocieron que una falla en hora punta puede generar grandes repercusiones en la movilidad. Por lo mismo, durante la mañana compartieron un justificativo para personas que llegaron tarde a diferentes compromisos.

Paulina del Campo destacó que “cuando se produce una contingencia en hora punta, en la línea más cargada, es muy difícil que no tengamos impacto en la movilidad de las personas. Por supuesto es un impacto que lamentamos profundamente, pero nuestra recomendación en estos casos es que las personas puedan verificar si existen alternativas en la propia red de Metro”.

Agencia UNO.

El ingeniero en transportes, Ariel López, explica, sobre por qué se generó caos con una falla de una estación de la Línea 1, que “cortar un punto de una red genera la desconexión, por lo que las redes tienden a generar redes circulares que permitan mantener la operación de la red aunque un arco se caiga. En este caso se cayó el tramo U. de Chile-Baquedano pero permitía que la gente cambiara a otras lineas para mantener el viaje (con dolor y mucha congestión)”.

El especialista es crítico, y advierte que “los fallos que ha tenido Metro no son casuales, no son accidentes. Son resultados de actos negligentes de una mala mantención”.

Sobre el caso de hoy, asegura que “que se trabe el eje de un bogie, como sucedió hoy, es algo súper díficil, porque implica que no le hicieron mantenimiento en mucho tiempo. Y ahí está el problema de, su falta de mantenimiento. Este se hace de noche cuando la red está cerrada. Pero Metro está operando hasta más tarde para dar servicios especiales a conciertos o haciendo fiestas en las estaciones que no permiten hacer el mantenimiento programado para esos días”, concluye.

Fuente: The Clinic