Como una estructura aún “ligera”, así se define el equipo de la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, a poco más de un mes de haber dejado el Ministerio del Interior para entrar de lleno en la carrera por La Moneda.
A medida que se acercan la inscripción de las primarias, sin embargo, en esta estructura han ido asomando nuevos rostros.
Uno de los últimos en estar colaborando con Tohá ha sido el exministro de Hacienda Andrés Velasco, una de las figuras políticas más cercanas a la expresidenta Michelle Bachelet durante su primera administración.
Su rostro apareció esta mañana en una videollamada que compartió con la aspirante presidencial del PPD, en el marco de un Zoom que la exalcaldesa realizó con un grupo de expertos para analizar las repercusiones del alza de aranceles universales anunciadas por el presidente norteamericano, Donald Trump.
El objetivo de esta reunión, según informó el equipo de Tohá a través de un comunicado de prensa, era “trabajar desde ahora en propuestas concretas para integrar en su programa de gobierno con el fin de anticipar y enfrentar esta nueva realidad”.
En la cita telemática, además de Velasco participaron otras figuras reconocibles de la centroizquierda. Ahí estuvo el excanciller Heraldo Muñoz; el actual vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien antes fue director de asuntos multilaterales de la Cancillería.
También participó Osvaldo Rosales, economista y exdirector de Relaciones Económicas Internacionales y de Comercio Internacional en CEPAL-ONU; Alicia Frohman, exjefa del Departamento de América del Norte, coordinadora del TLC Chile–EE.UU., y exdirectora de ProChile; Lorena Oyarzún, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile; Álvaro García, exministro de Economía de Eduardo Frei y Francisca Pérez, economista, ex asesora Ministerio de Hacienda e integrante del equipo programático de campaña.
Esta nómina, según informó el equipo de Tohá, tiene por objetivo realizar un “análisis técnico y visión estratégico para construir una agenda internacional sólida, que proteja el interés nacional y prepare al país para un entorno global cada vez más incierto”.
Desde el equipo de la exministra confirmaron a The Clinic que el extitular de Hacienda efectivamente está colaborando y apoyando a la candidata. Sin embargo, recalcaron que no forma parte del equipo constante de la PPD y tampoco detallaron el rol que este desempeñará.
Velasco y su historia con EE.UU
El exministro y decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics tiene además una cercanía con el país norteamericano. Velasco publicó en Project Syndicate una columna en donde relata su historia personal, su llegada a Estados Unidos tras la dictadura Augusto Pinochet y cómo, bajo la tutela de Trump, el país que lo recibió comienza a parecerse al país del cual escapó con su familia.
“Un adolescente que vino a Estados Unidos como refugiado del Chile de Augusto Pinochet encontró que él y su familia eran bienvenidos con brazos abiertos. Ahora, casi cincuenta años más tarde, él se pregunta cómo el país del cual se enamoró comenzó a parecerse al país que dejó”, escribió Velasco.
En otro pasaje de la columna, el extitular de Hacienda afirma que “no puedo creerle a mis orídos cuando escucho al Presidente de Estados Unidos sostener que Ucrania, un país que ha perdido tanto y que ha enseñado al mundo de valor es, de alguna manera, culpable de la invasión de Rusia”. La analogía, agrega “es terrible, todo lo que puedo pensar es cuando los violadores afirman que las víctimas ‘se las veían venir’”.
Velasco, por otra parte, fue una de las figuras de la centroizquierda que en el plebiscito constitucional de 2022 se inclinó por la opción del Rechazo, en circunstancias de que Tohá fue uno de los rostros que impulsó el Apruebo, aunque ella ha enfatizado que fue de la postura del “Aprobar para reformar”.
Fuente: The Clinic