La nueva oportunidad de Mito Urbano: Ñuñoa devuelve patente de alcoholes a la espera de que cumplan con compromisos con vecinos

En enero de este año, los reclamos de los vecinos de Ñuñoa llevaron a que Mito Urbano se quedara sin la posibilidad de vender alcohol, un bar que anteriormente funcionaba como discoteca en Providencia hasta que la Municipalidad revocó su patente. Hoy, Mito Urbano tiene una nueva oportunidad, ya que el concejo aprobó devolver la patente tras cumplir con lo requerido por ley y algunos compromisos.

Tras 20 años funcionando en Manuel Montt, el 31 de julio de 2023 dejó de operar en su histórico local. La discoteca anunció el cierre luego del conflicto que tuvo con el Municipio, en ese periodo dirigido por Evelyn Matthei. El concejo decidió no renovar las patentes de alcoholes de siete establecimientos, entre ellos el popular recinto.

Luego de unos meses, los socios decidieron continuar con el negocio y anunciaron una nueva locación, esta vez en Plaza Ñuñoa, donde antes funcionaba el Blue Pub. Los socios de Mito Urbano adquirieron el local y también la patente asociada a ese lugar. Sin embargo, los reclamos de los vecinos llegaron rápidamente.

Al local se le acusó de cobrar entrada para ingresar a bailar, funcionando así como discoteca cuando solo estaba autorizado para operar como bar. Además, los vecinos denunciaron que los asistentes salían en estado de ebriedad y generaban un ruido excesivo que interrumpía el descanso en altas horas de la madrugada.

Desde enero de 2025, el bar estuvo sin funcionar. Sin embargo, ahora el concejo aprobó la patente de bar y de cabaret. Con esta licencia, Mito Urbano podrá operar hasta las 2:00 a. m. de domingo a jueves y hasta las 4:00 a. m. los viernes y sábados. Desde el concejo explicaron que el local asumió una serie de compromisos, como insonorizar el lugar para reducir el impacto del ruido en los vecinos.

Hoy, Mito Urbano cuenta con toda la documentación en regla, por lo que el concejo decidió otorgarle las patentes correspondientes. Aseguran que esta decisión no es arbitraria, sino que sigue los procedimientos establecidos, los cuales, en este caso, el bar cumplió. Eso sí, el local estará a prueba, ya que en tres meses se revisará nuevamente la patente para determinar si se le concede por un período más extenso.

Plan regulador no permite discotecas

La disputa se remonta a la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos, cuando expresó su molestia por el modo en que operaba el local, al margen de la ley.

“Lo que a mí me cuesta entender es que, por parte de los dueños del lugar, sabiendo que no tenían los permisos, de todas maneras habilitaron y empezaron a funcionar como discoteca desde el primer día”, sostuvo la exrepresentante comunal en ese momento.

Las reiteradas infracciones quedaron registradas en el 1° Juzgado de Policía Local de Ñuñoa. Ante la acumulación de faltas, el municipio aplicó la medida de clausura conforme a la legalidad vigente, ejecutada por la Dirección de Inspección, con el apoyo de funcionarios de Seguridad Pública y Carabineros.

Ahora, Mito Urbano tiene una nueva oportunidad para seguir operando y demostrar que es un lugar donde la convivencia entre vecinos y la diversión de los clientes pueden coexistir, en un lugar donde el plano regulador no permite discotecas.

Fuente: The Clinic