Durante la tarde de este jueves se conoció que el Tribunal Constitucional (TC) decidió destituir, en un fallo inédito, a la senadora Isabel Allende (PS), tras la polémica por la fallida compra de la casa del exPresidente, Salvador Allende.
El académico de la Facultad de Derecho Usach, Luis Bobadilla Madrid, señaló a The Clinic que “esto nunca había pasado en la historia de Chile, esto es inédito. El Tribunal Constitucional históricamente ha sido un tribunal bastante cobarde. Para la época del Estallido estuvo configurada otra figura constitucional para poder expulsar del cargo a algunos diputados. El Tribunal Constitucional, en esa época mayoritariamente de derecha, no se atrevió”.
Por otro lado, el profesor de derecho constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, Tomás Jordan, destacó que “nunca había pasado pues siempre el Tribunal Constitucional había sido respetuoso del principio democrático y con base a eso, respetando la voluntad de la ciudadanía, quien elegía a sus representantes como argumento principal, no había hecho cesar en el cargo a ningún parlamentario”.
¿Que pasa ahora en el Senado?
Jordan explicó que “el efecto de cesación se produce a partir desde que la sentencia es publicada y notificada a las partes. En ese momento, que no sabemos cuándo va a ser. Puede ser una semana o un mes. En ese momento se produce la cesación en el cargo”. Asimismo, agrega que “cuando se produce una vacante de un parlamentario, diputado o en este caso de una senadora, el partido político al cual ella pertenece es el que debe designar al reemplazante”.
En ese punto, Bobadilla agrega que “el artículo 51 de la Constitución dispone que todo cargo de parlamentario que se declare vacante deberá ser proveído por el partido al cual pertenece el parlamentario que ha dejado vacante el cargo al momento de ser electo“.
El académico Usach recalcó que “la razón por la que esto ocurre es porque es demasiado obvio, es indefendible. La Constitución es súper clara: tu no puedes como parlamentario, ni como ministra, celebrar contratos con el Estado. Celebrar el contrato, en este caso, con el hecho de firmar una compraventa ante notario tu simplemente celebraste un contrato”.
Según la Constitución, el “el reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado o senador, según el caso”. Además, señala que “el nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante”.
Es decir, el reemplazante de Allende, que será elegido por el PS, ocupará su escaño hasta el 11 de marzo de 2026.
Senadora Isabel Allende dice que “siempre actuamos de buena fe”
La senadora Isabel Allende emitió un comunicado de prensa donde recalcó que “el día de hoy se han realizado los alegatos ante el Tribunal Constitucional, cuya resolución final quedó pendiente. Han trascendido diversas versiones de prensa sobre su resultado. Aunque no haya un pronunciamiento oficial, no puedo dejar de señalar que: como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional”.
“Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos. A la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”, recalcó la senadora.
Junto con eso, afirmó que “en mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes. Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad”.
Fuente: The Clinic