Ley REP: SMA formula cargos contra Huawei e Insacomex por incumplimientos a obligaciones de la normativa

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra Huawei e Insacomex por incumplimientos a la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

En el marco de la estrategia para verificar el cumplimiento de la normativa, la institución detectó que las empresas no siguieron las obligaciones establecidas, por lo que inició dos procedimientos sancionatorios.

En el caso de Huawei -dedicada a la provisión a nivel mundial de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes- la SMA dio cuenta que el titular “no cuenta con un Sistema de Gestión autorizado para dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización de  ‘envases y embalajes’, desde septiembre de 2023″.

Por ello, y tras requerir información a la empresa, la Superintendencia constató que este introdujo al mercado nacional envases y embalajes, como metales, papeles, cartón y plástico, durante 2022, 2023 y 2024, por lo que “cumplía con las condiciones para ser definido como un productor de un producto prioritario que debe dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el marco de la Responsabilidad Extendida del Productor, a través de un Sistema de Gestión (individual o colectivamente)”.

Respecto a Insacomex -dedicada a la comercialización de neumáticos categoría A y establecida como un Sistema de Gestión Individual-, la SMA confirmó que el titular “no informó las toneladas de neumáticos que fueron ingresadas al mercado nacional durante el año 2022, ni tampoco si efectuó operaciones de manejo de residuos en el periodo 2023 que considere la valorización de este producto prioritario”

El organismo realizó y reiteró un requerimiento al titular, quien no respondió ninguna solicitud.

Así, ambas empresas tienen un plazo de 22 días hábiles para presentar sus descargos.

La Ley REP

Según explicaron desde la SMA, la Ley REP indica que los productores de productos prioritarios “son los responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos que generan en el marco de la comercialización de sus productos”.

De ese modo, es la Superintendencia la encargada de fiscalizar que se cumplan las metas de recolección y valorización de residuos de “cada producto prioritario y de las obligaciones asociadas, así como también del funcionamiento del Sistema de Gestión -definido como el mecanismo instrumental para que los productores, individual o colectivamente, den cumplimiento a las obligaciones-, el cumplimiento de los deberes de información y otros”.

La institución definió una estrategia para el tratamiento de la ley, la cual está centrada en el desarrollo de herramientas informáticas para la “reportabilidad y trazabilidad de residuos, la asistencia al cumplimiento de los regulados, la fiscalización y la identificación de empresas que eventualmente reúnen las condiciones para dar cumplimiento a la ley REP, constituyendo un sistema de gestión y que no lo han hecho”.

Fuente: CNN Chile