Fue en enero de 2024, cuando en ese entonces el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, proyectaba una inversión de 10 mil millones de pesos para las obras que se realizaban en los socavones de Viña del Mar.
Sin embargo, tras un documento al que tuvo acceso Radio Bío Bío mediante Transparencia, la cifra que ha gastado el Ministerio de Obras Públicas en el derrumbe que afectó a particulares del sector de Cochoa en Viña del Mar, asciende a más de 32.200 millones de pesos, solo en contratos de obras y considerando la proyección de los trabajos para el presente año.
A ello se suman más de 1.400 millones de pesos invertidos en Consultarías y Asesorías Inspección Fiscal. Montos que, si bien, fueron detallados por año, no se especifica en qué fueron usados.
A pesar de ser consultados reiteradamente por La Radio, la cartera de Obras Públicas en la región, no entregó respuestas sobre el uso de recursos y los avances de los trabajos.
Es por ello, que parlamentarios hicieron un llamado a transparentar estos gastos, así lo señaló el diputado (RN) Andrés Celis.
A lo que se sumó el parlamentario Hotuiti Teao (IND), adelantando un oficio a la cartera con el fin de conocer el detalle de lo gastado por el Estado.
Por su parte, la diputada Camila Flores, criticó el uso de recursos en los socavones, considerando las necesidades que tienen los damnificados por el megaincendio.
Lo anterior, es una comparativa que es difícil no realizar, considerando que la Delegación Presidencial de Valparaíso, informó hace algunas semanas, que desde ocurrida la emergencia, se han destinado más de 25 mil millones de pesos para la entrega de bonos de acogida hacia los damnificados. Cifra menor a lo invertido hasta ahora por el Estado en los socavones de Reñaca.
Finalmente, el año 2025, refleja la mayor inversión del MOP, con una proyección en contrato de obras que supera los 16 mil millones de pesos, a lo que se suma más de 500 millones de pesos en Consultorías.
Fuente: BioBioChile