Durante la gestión de Irací Hassler como alcaldesa de Santiago, era común ver las letras STGO ubicadas en la Plaza de Armaspintadas, ya sea con algún tipo de intervención artísticas, o con colores acordes a alguna ocasión contingente.
Si bien este símbolo fue instalado en 2019 bajo la gestión de Felipe Alessandri -tras una donación de la empresa Turistik-, fue la ex jefa comunal la que a partir de 2023 comenzó a darle color a las grandes letras volumétricas, que desde un inicio fueron blancas.
Hasta diciembre se mantuvo esta tendencia, sin embargo, la actual administración retomó la pintura blanca original de las letras. Esta vez, las pintaron con bordes azules, representando los nuevos colores institucionales del municipio.
Consultados al respecto en la municipalidad de Santiago informaron a The Clinic que a partir de ahora permanecerán blancas. Esto, por el alto costo que implicaba pintar las letras una vez al mes, o cada dos meses. Además, se tomó esta decisión considerando que la Corporación de Desarrollo de Santiago (Cordesan), a cargo de estas obras, mantiene un déficit financiero desde la administración anterior.
Aproximadamente, salía sobre $1.300.000 cada intervención.
“Se busca no incurrir en un gasto evitable, dada la situación financiera con la que se recibió el municipio. Mantener estos colores de manera permanente, brindando una experiencia de mayor orden, limpieza y cuidado de estas letras, que son postal obligada para quienes visitan el centro de Santiago”, afirman desde el municipio.
La respuesta de Santiago y el detalle del costo de las pinturas
La Municipalidad de Santiago explica que esta decisión se tomó, además, considerando el aniversario de 484 años de la fundación de Santiago. El sábado 8 de febrero se realizará una actividad conmemorativa en la Plaza de Armas, lo que explica por qué están cercadas las letras hoy.
Además, entregaron detalles sobre el costo de pintar las letras volumétricas.
“Los costos de inversión asociados a la pintura de las letras volumétricas de Santiago eran aproximadamente $870.000 por artista seleccionado, más $480.000 en gastos estimados de materiales, dineros que se obtenían a través de Cordesan”, aclaran.
Junto a esto, agregan que “al instalarse la nueva administración del alcalde Mario Desbordes, y ante el déficit financiero que arrastra la Cordesan, la Administración de Edificios Patrimoniales se hizo cargo de las pinturas. Esta vez usando los colores institucionales: azul, gris y blanco”.
Para evitar costos adicionales, esta pintura se realizó con tinetas que estaban en bodega y fue realizada por personal de la municipalidad.
Las pinturas de las letras
La imagen de las letras blancas rodeadas de rejas generaron críticas por parte de personas que transitan por el lugar. Esto, considerando que mucha gente se toma fotos con las letras.
Fue a partir de 2023 la municipalidad de Santiago comenzó a intervenir las letras, para diferentes ocasiones. Las intervenciones se realizaban cada dos meses aproximadamente. Así, variaban entre diseños con alguna temática contingente, o pinturas de artistas. En junio de 2023, por ejemplo, se pitaron colores de la bandera de la comunidad LGTBIQ+.
La última pintura que habían tenido las letras STGO había sido un diseño relacionado a pueblos originarios. Esa se mantuvo durante diciembre, pero durante 2025 fue borrado.
También destacaron pinturas relacionadas al 8 de marzo, cuando las letras se pintaron de morado, o para los Juegos Panamericanos cuando adoptaron los colores y figuras del evento.
Para fechas como el 18 de septiembre, adoptaron diseños propios de fiestas patrias y de temáticas país.
Fuente: The Clinic CL