El mandatario comparó la droga con el fentanilo, señalando que este último tiene un impacto mucho mayor en Estados Unidos, donde, según él, la normativa sobre drogas es más laxa.
Polémica generaron los dichos del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien el pasado martes durante una reunión del Consejo de Ministros, abordó el tema del narcotráfico, asegurando que el whisky era más letal que la cocaína.
Petro sostuvo que “la cocaína solo es ilegal porque la hacen en América Latina”, una afirmación que rápidamente ha captado la atención tanto nacional como internacional.
En sus comentarios, el mandatario comparó la cocaína con el fentanilo, una droga que afecta gravemente a Estados Unidos y argumentó que el impacto de esta última droga en EE.UU. es mayor que el de la cocaína.
Además, subrayó que la droga estadounidense no enfrenta las mismas normativas o prohibiciones que la cocaína producida en América Latina.
“Eso es lo que los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky“, declaró el presidente colombiano.
Petro también ejemplificó como jóvenes en Colombia, especialmente aquellos involucrados con grupos guerrilleros como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), se sienten atraídos al narcotráfico al creer que pueden volverse ricos. Según el presidente, estos jóvenes, al verse envueltos en organizaciones del narcotráfico, terminan involucrándose en una espiral de violencia, ya sea entre ellos mismos o contra otros grupos.
“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, sostuvo.
Afirmó que los fondos obtenidos de su venta podrían invertirse en programas para evitar que los jóvenes caigan en el consumo de alcohol y tabaco, como ya se ha logrado parcialmente en Colombia.
Además, Petro criticó la falta de políticas efectivas contra el fentanilo en EE. UU., añadiendo que “eso sí los está matando” y destacando que la droga no se produce en Colombia, pero aun así afecta al país vecino sin una respuesta contundente.
Fuente: CNN Chile