Durante la tarde de este lunes, los precandidatos presidenciales experimentaron su primer ‘cara a cara’, en medio del encuentro nacional de la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile (https://confedech.cl/).
De esta manera, en la instancia participaron Ximena Rincón, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Alberto Undurraga, Carolina Tohá y Evelyn Matthei, quienes buscan quedarse con la carrera por llegar a sentarse en La Moneda.
En un principio, a diferencia de sus pares, la candidata de Demócratas, Ximena Rincón, participó en la jornada matutina. Allí, la parlamentaria aseguró que en caso de ganar los comicios logrará “la ansiada seguridad física y económica”.
En la misma línea, planteó que en su eventual gobierno habrá seguridad “sin excusa” y se protegerá a la “gente sin ideologías ni promesas falsas”.
Kaiser y Kast arremeten contra Tohá
Por su parte, ya en la tarde, quien abrió el panel fue José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien empezó dirigiéndose a los comerciantes, a quienes calificó de “verdaderos héroes”, para luego centrar su exposición en seguridad pública.
Sumado a ello, cuestionó la incertidumbre que -a su parecer-, han generado las nuevas leyes laborales, que “cambian todos los días”, como las Ley de 40 horas y la Ley Karin.
Además, la carta presidencial de Republicanos arremetió contra el Ejecutivo y la gestión de su par del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, al mando del Ministerio del Interior.
“En lo único que tenían que hacer algo para dar certeza jurídica y certeza individual era en seguridad y no hicieron nada”, arremetió Kast.
En tanto, el presidenciable por el Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sacó varios aplausos durante su intervención, la que comenzó insistiendo en su idea de cerrar ministerios.
En materia de seguridad, el diputado propuso aumentar en 90 mil las plazas para cárceles, con el objetivo de segregar a la población penal y -así-, “que todo delito lleve consigo, cuanto menos, un par de días de cárcel”.
También, al igual que José Antonio Kast, Kaiser apuntó contra Tohá, a quien emplazó por la falta de dotación policial. “No hay suficientes carabineros”, afirmó.
Posteriormente, el abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, si bien centró su mayor intervención en temas de inversión y crecimiento, respecto de seguridad pública, aseguró que abordará este tema “sin complejos”.
En ese sentido, el timonel de la DC sostuvo que dispondrá de militares para resguardar la frontera, así como el levantamiento del secreto bancario para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
Asimismo, el diputado afirmó que “uno de los desafíos fundamentales que tiene Chile es volver a ser un país seguro, y eso significa seguridad sin complejos”.
Tohá defiende su gestión y apunta contra candidatos de derecha
La cuarta en exponer en la cumbre fue la precandidata del PPD y exministra del Interior, Carolina Tohá, quien arremetió contra las propuestas de los candidatos de la derecha.
En su intervención, destacó algunas leyes que se despacharon del Congreso cuando era ministra, como la ley de infraestructura crítica, la Ley Nain-Retamal, la Ley Antiterrorista y el Ministerio de Seguridad Pública.
“Yo soy una persona progresista, pero en materia de seguridad no tengo ningún complejo”, remató Tohá.
En tanto, la última en exponer fue la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien llegó en medio de la intervención de Tohá y planteó dos ejes en materia de seguridad: inmigración ilegal y delincuencia.
A ello, sumó otros dos puntos clave de su programa de gobierno: frenar la falta de crecimiento de la economía y los impuestos que -a su juicio-, son altísimos.
Así, entre emplazamientos cruzados, choques de ideas y, también, algunas coincidencias, se llevó a cabo esta primera “cumbre” de candidatos presidenciales, la que estuvo marcada por las medidas en materia de seguridad pública.
Fuente: BioBioChile