Quiebre en RN y apoyo oficialista le otorga la presidencia del Senado a Manuel José Ossandón y deja fuera a Felipe Kast

“Esta es una muestra más de un defecto histórico de la derecha chilena. A la derecha y a la centroderecha chilena las ambiciones personales le son siempre más importantes que el camino conjunto del sector político”. Eso dijo el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), cuando emitió su voto para escoger la presidencia del Senado.

El comentario tenía su origen, al dar constancia de que el senador Manuel José Ossandón (RN) estaba concitando el apoyo suficiente para erigirse como el nuevo presidente de la corporación, en desmedro del senador Felipe Kast (Evópoli), candidato apoyado por la mayoría de la derecha.

El quiebre más notable se dio cuenta en RN, donde la senadora María José Gatica otorgó su voto a Ossandón. Así también lo hizo su par Alejandro Kusanovic (Ind.-RN), quien también otorgó los votos que le eran suficiente al exalcalde de Puente Alto para sobrepasar a Kast.

“Me siento molesto que no hayamos podido llegar a un acuerdo en Chile, hacen elegir entre dos personas que yo estimo mucho. Pero votaré por la persona que es de mi partido, Manuel José Ossandón”, mencionó Kusanovic al votar.

El resultado final fueron 28 votos para Ossandón, apoyado por la izquierda, los desmarques de RN, además de los opositores que no integran Chile Vamos —Rojo EdwardsJuan Castro, y Carmen Gloria Aravena—, mientras que Kast consiguió 21 votos.

Quien resultaba electo para dirigir la mesa directiva sólo requería tener mayoría de los votos de los senadores presentes. Hubo sólo una abstención, de Francisco Chahuán (RN), quien argumentó su decisión al momento de votar.

“Quiero lamentar la señal que nuestra coalición le está dando al país. La falta de coherencia y consistencia en llegar a acuerdos, y la falta de gobernabilidad“, partió señalando el expresidente de RN.

“Yo no me siento parte de ningún acuerdo. Cuando negociamos la UDI y Evópoli celebró un acuerdo con la centroizquierda, dejando excluido a RN. De hecho, en ese año el candidato iba a ser Manuel José Ossandón. Pero la UDI y Evópoli no votó por el candidato de RN, sino por Álvaro Elizalde. A mí no me pesa ningún acuerdo. Por eso, me abstengo”, cerró.

Una de las consideraciones que había en el oficialismo para tener reticencia al nombre de Kast guardaba relación con la friccionada relación que tuvo este último con el Gobierno.

Ello en consideración de la discusión, por ejemplo, de las leyes de seguridad, donde Kast fue presidente de la comisión de esa materia, donde se le recuerda, inclusive, un encontrón que tuvo con el ahora ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien por ese entonces desempeñaba el cargo de ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres).

Ossandón, al ser electo, fue felicitado por los integrantes del Congreso. A su lado estaba su hermana, la diputada Ximena Ossandón (RN).

Vicepresidencia del Senado en manos de la izquierda con apoyos de derecha

En tanto, a la elección de la presidencia del Senado le siguió la de la vicepresidencia, la cual tuvo la nominación de dos senadores: Iván Moreira (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD).

Sin embargo, fue el segundo quien resultó vencedor del cargo que termina por completar la mesa directiva del Senado. El resultado fue más estrecho que en la presidencia. Lagos Weber consiguió 26 votos, mientras que Moreira 23. Dicha elección dio 49 votos, donde la ausente fue la senadora Carmen Gloria Aravena, quien optó por salir de la Sala.

Fueron los senadores Castro y Edwards —ambos militantes del Partido Social Cristiano—, además del propio Ossandón, los que otorgaron los votos desde la derecha hacia el nombre de Lagos Weber.

En todo caso, en la víspera de la votación quien asomaba como carta oficialista para llegar a la vicepresidencia era otra. Se trató del senador Gastón Saavedra (PS). Su nombre habría sido reemplazado por el del senador PPD en pos de encontrar un nombre que generara mayor consenso en la derecha.

Fuente: The Clinic