- Desde el gremio apuntan a problemas estructurales pendientes tales como la falta de inercia en generación de energía, más inversión en redes, rezago en la ejecución de proyectos, y la revisión del régimen de operación de los PMGD, entre otros. También piden mejorar los mecanismos de planificación en transmisión, fortalecer los criterios de operación y perfeccionar la capacidad de respuesta ante eventos críticos.
En una reciente columna escrita por Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, en el diario La Segunda, el líder del gremio calificó la falla masiva que afectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ocurrida en febrero pasado, como un hecho grave y reconoció públicamente la cuota de responsabilidad del sector que representa en el incidente.
De acuerdo con lo expuesto por Tapia, tanto las autoridades, como los actores del sistema eléctrico y la ciudadanía, esperan explicaciones claras y certezas sobre el futuro de la seguridad eléctrica en el país.
Si bien la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades y consecuencias, desde Transmisoras de Chile advierten que limitar la conversación a las causas inmediatas de la falla sería un enfoque miope.
Según el gremio, este evento es solo un síntoma de decisiones más amplias que se han tomado en el país respecto a los objetivos y tiempos de desarrollo de la infraestructura eléctrica. En las últimas décadas, el sistema eléctrico ha experimentado cambios radicales, pero también ha evidenciado serias limitaciones estructurales. “La falta de inercia, la necesidad de invertir más en redes, el rezago en la ejecución de proyectos, y la revisión del régimen de operación de los PMGD, entre otros, son problemas aún pendientes de solución”, acota Tapia.
Además, destaca la urgencia de mejorar los mecanismos de planificación de la transmisión, fortalecer los criterios de operación y perfeccionar la capacidad de respuesta ante eventos críticos. Los actores del sector que promueven una transición energética responsable y el desarrollo de energías renovables “sabemos que para que ello siga su camino, necesitamos un sistema mucho más robusto, resiliente y seguro”, afirma el director de Transmisoras de Chile.
El evento reciente ha puesto de manifiesto que el sector no está a la altura del desafío que enfrenta. Se advierte que incidentes como terremotos, accidentes fortuitos o incluso atentados podrían tener consecuencias similares si no se aprenden las lecciones adecuadas y se actúa con prontitud.
En este contexto, Tapia como representante de Transmisoras de Chile, hizo un llamado en dicha columna a quienes son parte del sector, al comentar que “debemos restablecer las confianzas, trabajar juntos y estar a la altura” de los exigentes desafíos que impone la transición energética en Chile”, finaliza.