Tras renunciar a RN: El obstáculo que podría enfrentar (e impedir) una eventual candidatura presidencial de Chahuán

Las últimas gestiones para organizar una primaria presidencial en el bloque Chile Vamos han desatado una creciente tensión interna, especialmente en Renovación Nacional (RN), donde la renuncia del senador Francisco Chahuán al partido abrió un nuevo flanco jurídico que podría complicar su eventual postulación como independiente.

La idea de una primaria exprés cobró fuerza esta semana luego de que se confirmara que la senadora Ximena Rincón (Demócratas) no podrá competir en una primaria con la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Ante el temor de quedar sin contienda interna, mientras la izquierda avanza con su propio proceso, surgió una alternativa de último minuto: sumar al exalcalde Rodolfo Carter, al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y al propio Chahuán a la papeleta.

Sin embargo, la movida generó un conflicto interno en RN. Según consignó La Tercera, el presidente del partido, Rodrigo Galilea, se opuso a la idea de tener dos candidatos en una primaria, especialmente considerando que RN fue la primera colectividad en proclamar oficialmente a Matthei como su carta representante.

Para sortear ese obstáculo, algunos sectores del partido habrían propuesto una salida política; que Chahuán compita como independiente. Para ello, se evaluó su renuncia al partido, decisión que —según fuentes cercanas al senador— fue consultada previamente con abogados expertos en derecho electoral, incluido David Huina, representante de RN ante el consejo directivo del Servel.

Cabe recordar que a pesar de que Chahuán presentó si renuncia a la contienda en la que militó durante más de 30 años, esta todavía no ha sido oficializada.

¿Puede competir como independiente?

El gran problema jurídico es la llamada “norma antídíscolos”, contemplada en el artículo 15 de la Ley 18.700, que impide que un militante renunciante postule como independiente si no han pasado al menos nueve meses desde su salida del partido antes de inscribir su candidatura.

Aunque algunos asesores de Chahuán habrían argumentado que esta disposición se aplica solo a elecciones parlamentarias, otros expertos advierten que existe ambigüedad legalm, ya que también se aplicaría a candidaturas presidenciales.

Además, el Servel podría incluso rechazar la candidatura de Chahuán si es que su estatus como militante no coincide con el estatus presentado en su candidatura.

¿Qué sigue ahora?

En caso de que Chahuán decida formalizar su candidatura, el Servel deberá revisar su estatus legal y determinar si cumple con los requisitos.

Si la candidatura es rechazada, el senador podrá apelar al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Pero si el Servel la acepta, otros partidos del bloque o incluso externos podrían impugnar la decisión ante ese mismo organismo.

Fuente: CNN Chile