Sorpresa generó entre el mundo político que los parlamentarios del Frente Amplio garantizaran su voto a favor de la reforma previsional, pese a que ésta, según los expertos de la Fundación Sol, “fortalece a las AFP” y “privatiza aún más las pensiones”.
El Gobierno sigue empecinado en aprobar la próxima semana la reforma de pensiones, dándole muy poco tiempo a los parlamentarios para interiorizarse del proyecto. Con todo, y pese a que el proyecto sigue en la Comisión de Hacienda y puede estar sujeta a cambios importantes, la bancada del Frente Amplio ya aseguró su votación a favor de la reforma.
El anuncio sorprendió dado que el Frente Amplio, en el pasado, había sido muy crítico a incrementar el modelo de capitalización individual, y también habían apoyado con fuerza el movimiento “No + AFP”, que buscaba eliminar a las administradoras privadas. Dado que el acuerdo previsional alcanzado entre Gobierno y oposición amplía el monto de las cotizaciones manejadas por las AFP a un 14,5% y sólo entre un 1% a un componente de “seguro social” (el bono tabla), sorprendió que el partido de izquierda se cuadrara con la reforma con tanta antelación. Más aún considerando que uno de los técnicos de la Fundación Sol, Marcos Kremmerman, había descrito el acuerdo previsional como uno que “fortalece a las AFP” y que “privatiza el sistema para reparar un problema social”.
Declaraciones de ayer y de hoy de parlamentarios del FA
Por ejemplo, el diputado Diego Ibáñez señaló en su momento que “la solidaridad no tiene ningún sentido si es algo transitorio”, esto pese a que el préstamo forzoso que plantea la reforma será transitorio por 30 años para luego ser devuelto a las cuentas individuales de sus cotizantes. Por lo demás, declaró que “la industria debe de dejar de estar monopolizada por las AFP y el lucro. Esa es una línea roja para nuestro programa”. Sin embargo, en el acuerdo, las AFP se ven fortalecidas, ya que manejarán aún más recursos.
En una línea similar se expresó Jaime Sáez, el presidente de la bancada del Frente Amplio en la Cámara de Diputados.Para él, “la desintegración de la industria es una cuestión tremendamente relevante”. Pero hoy, y ante una reforma que no elimina a las actuales AFP si no que, al contrario, las fortalece, señaló: “La decisión [de aprobar] fue tomada mucho tiempo atrás y nunca ha estado en duda”.
Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre señaló que no estaba dispuesto a apoyar una reforma que “siguiera con la lógica de seguir reforzando la capitalización individual”. Sin embargo, ahora se le escuchó declarar que “seguiremos insistiendo, ya que no se logró en esta reforma”, esto al garantizar su voto a favor.
Así las cosas, todo indica que los parlamentarios frente amplistas volverán a traspasar sus líneas rojas, esto para aprobar una reforma previsional que es del pleno gusto de Chile Vamos. Su apuesta es a lograr cambios reformadores en unos años más, pero con un gobierno de oposición como la alternativa más probable, esos posibles cambios no podrían hacerse si no en 5 años o más. ¿Se lograrán en ese entonces, y se logrará modificar un sistema de capitalización aún más fortalecido tras 5 años de aplicación de esta nueva reforma?