Aprueban en EE.UU. primera vacuna para prevenir el VIH que tiene protección casi perfecta

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, aprobó este miércoles una vacuna para prevenir el VIH.

Se trata de un fármaco que se inyecta 2 veces al año y que demostró una protección casi perfecta contra la infección en los ensayos clínicos previos.

De acuerdo con la biofarmacéutica Gilead Science, detrás del medicamento, reduce el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en adultos y adolescentes.

La inyección Yeztugo (lenacapavir) brinda protección durante 6 meses y el ensayo clínico de fase 3 mostró una eficacia cercana al 100%.

¿Cómo funciona?

Lenacapavir es uno de los ya varios tratamientos que existen para tratar el VIH, ya que es un inhibidor que puede disminuir la cantidad del virus en la sangre.

De hecho, previamente ya había sido aprobada una inyección de la misma biofarmacéutica bajo el nombre de Sunlenca, que se usaba para complementar otros fármacos en el tratamiento de cepas más resistentes del virus.

Sin embargo, recientemente se comenzó a estudiar su capacidad para prevenir esta infección. En 2024 la revista Science lo nombró el Avance Científico del Año por esta misma razón.

Ahora, la nueva inyección Yeztugo con lenacapavir bloquea la cápside (cubierta proteica que protege el material genético de un virus) del virus, y así, evita que infecte y replique ADN en las células CD4 del sistema inmune.

Según Gilead, con este método ya no serían necesarios los tratamientos rutinarios orales.

Ensayos clínicos con mujeres y adolescentes en África subsahariana y Uganda, mostraron una eficacia del 100% en la prevención.

Por otro lado, ensayos con hombres cisgénero y personas de género diverso, en Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica y Tailandia, disminuyeron un 96% la tasa de infección.

¿Cuánto costará la vacuna para prevenir el VIH?

La vacuna costará 28.218 dólares, según recoge el New York Times, es decir, poco más de 14.000 dólares por dosis. En pesos chilenos serían más de 26 millones.

Pero la biofarmacéutica aseguró que la gran mayoría de las personas no tendrán que pagarlo o no pagarán su precio completo.

Los seguros de salud en Estados Unidos podrán cubrir el costo bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), y Gilead Science ofrecerá también programas de asistencia al paciente.

Además, aclararon que será gratis para personas de bajos ingresos que no tengan seguro.

Pese a que es uno de los avances más destacados para la prevención del VIH en la última década, a los expertos les preocupa que su distribución y acceso se vean obstaculizados por la situación actual de EE.UU.

Esto último debido a los recortes que ha hecho Donald Trump en los programas de salud globales, acabando con programas que pudieron haber financiado este medicamento en países de bajos ingresos.

Estamos a punto de poder ofrecer la mejor opción de prevención que hemos tenido en 44 años de esta epidemia y es como si las políticas de los últimos cinco meses nos estuvieran arrebatando esa oportunidad de las manos“, dijo al NYT Mitchell Warren, director ejecutivo de la organización internacional de prevención del VIH AVAC.

Al haber menos dinero disponible, es posible que algunos gobiernos opten por priorizar el tratamiento de los infectados en lugar de una vacuna para prevenir el VIH, ya que sería una opción más barata.

Fuente: biobio Chile