En medio de la generación de brotes de sarampión en zonas de Estados Unidos y Canadá, autoridades sanitarias han advertido por la baja vacunación de niños contra el sarampión.
Si bien la enfermedad está erradicada en Chile, se levantó una alerta, ya que solo 6 de cada 10 niños y niñas tienen la segunda dosis para el sarampión.
El científico inmunólogo, académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Alexis Kalergis, explicó que el sarampión es un virus altamente contagioso y que puede “dejar secuelas e incluso puede provocar la muerte en personas susceptibles”.
El profesional indicó que “afortunadamente, contamos con vacunas contra este virus, las cuales han demostrado ser seguras y efectivas en la población“.
En esa línea, afirmó que es “fundamental insistir en la importancia de mantener la cobertura alta de vacunación contra este virus”, que en Chile ha superado el 90%.
Asimismo, la jefa del Programa Nacional de Inmunización, Elizabeth López, afirmó que la primera dosis en el calendario de inmunización debe a los 12 meses, y la segunda dosis a los 36 meses.
En relación con la primera, indicó que se ha mantenido en general sobre el 90%, incluso en los años del COVID-19.
Sin embargo, advirtió que la segunda dosis, que se aplica a los 36 meses, ha ido disminuyendo su cobertura en los últimos años, pasando de 84 al 74%.
En general, “en el primer trimestre de este año, vamos en un 62%”, pero “esto es insuficiente, los niños y niñas no están protegidos”, dijo López.
Respecto a la primera dosis, “1 de cada 10 no ha iniciado su vacunación contra el sarampión” y “en la segunda dosis, 4 de cada 10 niños no han completado su esquema”.
“Por eso es importante enfocarnos en proteger a los niños y niñas, este grupo está en riesgo de enfermar”.
Así, hizo un llamado a padres, madres y familias a llevar a niños a administrarse la vacuna contra el sarampión o SRP (sarampión, rubéola y paperas).
Fuente: CNN Chile