Con motivo del día de San Valentín, un simple cuestionario de 7 preguntas aprobado por la ciencia, podría dilucidar que tan saludable es tu relación de pareja.
A través de un estudio publicado en la revista Cognitive Behaviour Therapy y liderado por la Universidad de Estocolmo, se presentó la “escala de San Valentín”, un test sencillo que evalúa aspectos clave de la relación, como la cercanía emocional, la confianza y la resolución de conflictos.
“Esta escala permite hacerse una idea rápida y eficaz de cómo va una relación, sin tener que pasar por largas y complicadas entrevistas o cuestionarios”, explica Per Carlbring, catedrático de Psicología de la Universidad de Estocolmo y uno de los investigadores principales del estudio.
La validez de la escala de San Valentín no se ha dejado al azar. Dos amplios estudios, que involucraron a un total de 1.378 participantes (851 y 527 respectivamente), han demostrado su alta fiabilidad a lo largo del tiempo.
El primer estudio se centró en parejas que buscaban fortalecer su cercanía, mientras que el segundo trabajó con parejas donde al menos uno de los miembros tenía diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Estocolmo, la escala mostró fuertes correlaciones con otras medidas establecidas de satisfacción en las relaciones, como la Escala de Ajuste Diádico, un cuestionario que mide las percepciones de un individuo sobre su relación con una pareja íntima, y la Calidad de las Relaciones Diádicas. Además, los análisis revelaron que funciona igualmente bien tanto en hombres como en mujeres, aunque se recomienda precaución en casos de depresión grave.
En concreto, la escala de San Valentín evalúa aspectos clave de una relación, como la cercanía emocional, la confianza y la resolución de conflictos. Además, los resultados vienen acompañados de consejos prácticos y ejercicios para fortalecer la relación en la vida cotidiana.
La escala de San Valentín
Carlbring enfatiza que la escala debe verse como un punto de partida para la reflexión y el diálogo, no como una sentencia definitiva sobre el futuro de la relación.
“Si el resultado de la prueba suscita preocupación, puede ser una buena idea hablar de lo que hay detrás de las respuestas. Las relaciones son dinámicas y se ven afectadas por muchos factores. Puede tratarse de estrés, dificultades de comunicación u otras circunstancias de la vida”, explica.
La herramienta está disponible gratuitamente en línea (valentinskalan.se/eng/) y, aunque por ahora solo se puede encontrar en inglés, sueco e islandés, no hay por qué preocuparse: cualquier traductor web servirá para completar el test en español.
Las siete preguntas ofrecen una fotografía instantánea del estado de la relación, sirviendo como punto de partida para conversaciones más profundas y significativas entre la pareja.
Si el resultado suscita inquietudes o dudas, los expertos recomiendan hablarlo abiertamente. Al fin y al cabo, las relaciones son dinámicas y están sujetas a diversas circunstancias vitales.
Por eso, un simple ejercicio, como responder a estas siete preguntas, puede ser el primer paso hacia una mayor complicidad y cercanía en San Valentín… o en cualquier otro momento del año.
Las 7 preguntas de la escala de San Valentín:
1. ¿Puedo colaborar bien y resolver problemas prácticos con mi pareja?
2. ¿Siento que puedo confiar en mi pareja?
3. Cuando mi pareja y yo discrepamos o tenemos un conflicto, ¿lo supero rápidamente?
4. ¿Con qué frecuencia ha pensado en el último tiempo que su relación no es buena?
5. ¿Con qué frecuencia ha pensado recientemente en separarse de su pareja?
6. ¿Hasta qué punto se siente unido emocionalmente a su pareja?
7. En general, ¿está satisfecho con su relación?
Fuente: BioBio Chile