El Hospital de Niños Dr. Roberto del Río alcanzó un hito importante en salud pública al convertirse en el primer recinto del país en implementar la cápsula endoscópica para la realización de exámenes digestivos.
Este método, comúnmente utilizado en el sector privado y cuyo costo aproximado es de $1.500.000, ha sido posible gracias a un estudio clínico realizado por la Universidad de Chile, explicó la gastroenteróloga Yalda Lucero en Las Últimas Noticias.
Sobre la recepción de esta nueva herramienta, Lucero destacó que los padres de los pacientes han mostrado su agradecimiento y que, en general, la experiencia ha sido positiva.
“Nadie ha tenido molestias ni problemas para recuperar la cápsula, que mide 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro”, señaló, agregando que hasta el momento tres pacientes se han sometido a este examen.
¿Cómo se realiza el examen?
La cápsula endoscópica ofrece una visión de 360 grados del intestino y tiene la ventaja de llegar a áreas que son difíciles de explorar con endoscopía tradicional. “Muchas pacientes se quedaban sin diagnóstico porque no lográbamos visualizar una parte importante del intestino delgado”, explicó Lucero.
Según explicó el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en su plataforma de atención, la cápsula avanza libremente por el tubo digestivo mientras toma fotografías, a diferencia de la endoscopía clásica, en la que la cámara está adosada a una sonda flexible que se introduce y controla manualmente.
Lucero precisó que las imágenes se almacenan en un dispositivo similar a un mini pendrive. “Los padres, transcurridas unas 15 horas, deben revisar las deposiciones de su hijo para recuperar la cápsula. Luego, se trae de vuelta al hospital, se realiza un proceso de desinfección y se conecta a una máquina especial que descarga las imágenes para su análisis”, detalló la especialista.
Fuente: CNN Chile