Conocida es la crisis que atraviesa el Hospital San José, centro hospitalario de alta complejidad ubicado en la región Metropolitana y que atiende a más de un millón de usuarios provenientes de las comunas de Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til.
El presidente de la Asociación de Profesionales del hospital, en conversación con Radio Bío Bío, acusó condiciones indignas para los trabajadores, además del colapso de urgencias y del retraso en atención que lo posiciona en la lista de espera más larga del país.
Por otro lado, desde hace más de cuatro meses -acusan- la Unidad de Esterilización del centro médico no se encuentra operativa, lo que ha limitado considerablemente el desempeño quirúrgico del hospital.
Una funcionaria, quien prefirió mantener la reserva de su identidad, escribió a Denuncias BBCL para exponer parte de lo que día a día ocurre en el Hospital San José.
Debido a lo que sería una remodelación de la Unidad de Esterilización, todas las cajas quirúrgicas para poder operar, deben ser esterilizadas en otro recinto de salud.
Problemas en Hospital San José
El problema, acusan funcionarios, es que gran parte de los instrumentos llegan contaminados y no pueden ser utilizados.
“Nos piden mover y dar flujo a pacientes, teniendo la urgencia llena y con 10 pacientes por operar, lamentablemente no se logra dar abasto con esta situación que lleva meses“, comentaron desde la interna del hospital.
Del mismo modo, como ejemplo, los funcionarios expusieron que el inicio de las cirugías se retrasa bastante y algunas ni siquiera se pueda realizar debido a las múltiples cajas contaminadas. “Antes de ayer en la noche, para poder operar una apendicitis, se abrieron 8 cajas y finalmente todas contaminadas“, aseguró una funcionaria.
Otro trabajador del recinto agregó que “por el cariño que le tenemos a esta institución, no puedo dejar de expresar lo que lleva ocurriendo 4-5 meses y afecta enormemente a nuestros pacientes. Ojalá podamos luchar por darle la atención que merecen y que queremos darles”.
Dentro de los insumos, sostuvieron los médicos, han encontrado pelos, materiales oxidados, papel, entre otras cosas que imposibilitan el uso de los insumos.
Galería de imágenes
Mira las fotos acá y haz clic para ampliar
+ 3 fotos
Por lo mismo, y como una forma de “descongestionar” las cirugías del Hospital San José, diariamente derivan a pacientes a una clínica privada para realizar los procedimientos, lo que genera un gasto extra para el recinto de alta complejidad.
Colegio Médico por situación del HSJ
El Colegio Médico de Santiago se refirió a la situación por la cual está atravesando el hospital y sus funcionarios. Detallaron que el HSJ “atraviesa una crisis de larga data, que no da para más, y que compromete la atención de más de un millón 200 mil personas de la zona norte de la región Metropolitana”.
Agregaron que “como médicos del Hospital San José y como Colegio Médico de Santiago, instamos al Ministerio de Salud a realizar una intervención del centro asistencial, y un acompañamiento a la nueva dirección, que permita encauzar la gestión del hospital y revertir esta emergencia“.
“A esto se suman denuncias reiteradas por déficit de personal e infraestructura, graves informes de la Contraloría por problemas de gestión, (…) precarias condiciones de atención, con problemas en la esterilización de cajas quirúrgicas que se arrastran hace más de 4 meses y que ha significado suspensión de decenas de procedimientos quirúrgicos.
Además, durante más de una década la comunidad ha recibido anuncios postergados sobre un nuevo hospital para la zona norte, sin que se concreten.”
Hospital San José por problemas
BioBioChile tomó contacto con la dirección de comunicaciones del Hospital San José, con el fin de conocer más detalles sobre el cierre de la Unidad de Esterilización, el traslado de pacientes para operaciones, entre otras cosas.
Sin embargo, desde el complejo asistencial solo detallaron que cuentan con “un contrato con la Clínica Colonial para derivación de pacientes”. Esto, por “criterios clínicos frente a alertas específicas en la Unidad de Emergencia“.
Si tienes una denuncia que quieras compartir con nosotros, nos puedes escribir al correo denuncias@biobiochile.cl o a nuestro número de WhatsApp +56 9 9845 7334
Fuente: Biobio Chile