Debido al masivo aumento de virus respiratorios circulando en el país por la llegada de las bajas temperaturas, es que el Ministerio de Salud (Minsal) ha decidido que el uso de mascarillas será obligatorio a contar de una determinada fecha y en lugares específicos.
Y es justamente por este motivo que en la Radio de los Dos te contamos cuáles son los únicos tres modelos permitidos para evitar contagios.
Esta medida fue revelada por Ximena Aguilera y se mantendrá hasta mediados de año con el propósito de potenciar esta medida de autocuidado.
La implementación de la mascarilla busca impedir un incremento de virus como la influenza, rinovirus, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
En el último tiempo, el Gobierno de Chile ha realizado una serie de advertencias a la población, como por ejemplo tomar precauciones al comer este tipo de alimentos.
Uso de mascarilla obligatorio en Chile: modelos permitidos
El Decreto deja establecido que, se entenderá por mascarillas, las médicas, también concoidas como quirúrgicas, de procedimiento y de tres pliegues. A continuación, te dejamos un ejemplo:
También estarán permitidas las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes.


¿Desde cuándo y en qué lugares aplica?
Según Ximena Aguilera, la medida comenzará a regir desde el 15 de abril y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. Esto ocurre además en medio de la Alerta Sanitaria decretada por el Minsal.
Mediante un punto de prensa, la autoridad dejó en claro que durante estas fechas señaladas se deberá usar sí o sí en servicios de urgencia, no será opción.
¿Cuáles son las multas que podría tener por no respetar el uso obligatorio de mascarillas?
El artículo 318 del Código Penal establece que las personas que no usen mascarillas en los lugares establecidos tendrán sanciones que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio (desde 541 días a 3 años y un día de cárcel) o multa de seis a doscientas unidades tributarias mensuales (casi $410 mil a poco más de $13 millones y medio), por poner en peligro la salud pública.
Fuente: FMDOS