Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano: quiénes pueden acceder de forma gratuita y cómo hacerlo

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, SVA 2025 el ministerio de salud hizo el llamado a vacunarse contra el Virus Papiloma Humano (VPH).

Específicamente, la entidad busca que niños y niñas de 6°, 7° y 8° básico, que no tengan el esquema de vacunación al día, completen el proceso de protección contra el VPH.

La Semana de Vacunación es una iniciativa organizada por La Organización Panamericana de Salud, con el objetivo de eliminar más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030.

Se trata de una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en el continente.

Una de las enfermedades que se busca eliminar, es la que provoca Virus del Papiloma Humano. Este se transmite a través del contacto entre una persona que posee el virus y una persona sana. Según expertos, el efecto más frecuente asociado a esta infección es el cáncer de cuello uterino.

Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte entre las mujeres de nuestro país.

La infección en hombres también es relevante por el riesgo de transmisión y carga de la enfermedad. Además está asociada a cáncer de ano, pene y algunos tipos de cáncer oral.

Vacunación Papiloma Humano
Créditos: Getty images

Cómo y dónde acceder a la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano

La iniciativa impulsada por el gobierno de Chile y por el ministerio de Salud, busca que las niñas y niños completen su esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, si es que no lo tienen.

La vacuna en edades tempranas, según estudios y recomendaciones de la Organización Mundial de Salud,  permite que el sistema inmune responda mejor a la inyección y entregue una mayor protección.

Para acceder a la inoculación contra el VPH de forma gratuita, solo es necesario acudir a un vacunatorio público o privado que esté en convenio.

Vacunación Virus Papiloma Humano
Créditos: ministerio de Salud

Fuente: FMDOS